![]() |
La historia de la falsa nevada en La Habana de 1932 y cómo surgió el mito |
La “nieve” en el Capitolio habanero: mito o realidad
Quizá en días recientes has escuchado que en La Habana, hace muchos años, cayó nieve. Esta historia se remonta a una publicación de la revista Carteles, que el 1 de enero de 1933 aseguraba que el Capitolio y sus alrededores amanecieron cubiertos de una capa blanca el 28 de diciembre de 1932. La nevada habría ocurrido, según la revista, a primeras horas de la mañana, entre las 6:17 y las 7:11 a.m., cuando apenas había personas en la calle. Pero aquí viene la sorpresa: todo es falso.
La nota incluía dos fotos “exclusivas” que mostraban esta supuesta nieve, pero al observar las imágenes, es evidente que la nieve en las palmeras y las estatuas es un truco de laboratorio: dibujos sobre el negativo fotográfico, una técnica común en la época de la fotografía analógica.
Para respaldar la noticia, la revista añadió dos reportes meteorológicos: uno del Observatorio Nacional y otro del Observatorio de Belén. Cada uno ofrecía una teoría sobre el fenómeno, hablando de una “corriente fría” y de “descensos extremos de temperatura” en Estados Unidos. Curiosamente, el propio Observatorio de Belén afirmó que durante esa nevada la temperatura en La Habana no bajó de los 15 grados Celsius. ¿Nieve a 15 grados? Algo no encaja, ¿verdad?
¿Puede nevar realmente en Cuba? Explicación científica
Para que se forme nieve, el agua de las nubes debe convertirse en diminutos cristales de hielo, y esto solo ocurre si la temperatura es inferior a cero grados. Además, la temperatura desde la nube hasta el suelo debe mantenerse por debajo de cero; de lo contrario, la nieve se derretiría antes de tocar tierra, convirtiéndose en lluvia.
En Cuba, nunca ha nevado. Así lo declaró en 2016 el Dr. José Rubiera, exdirector del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba. Sin embargo, lo que sí es común en la isla es la aparición de escarcha, que suele confundirse con nieve. A diferencia de la nieve, la escarcha no cae del cielo, sino que se forma sobre superficies frías, como metales, cuando la temperatura local llega a cero grados o menos.
¿Cuándo se han registrado las temperaturas más bajas en Cuba?
El 18 de febrero de 1996, la localidad de Bainoa, en Jaruco, Mayabeque, registró un récord de 0.6 grados Celsius, la temperatura más baja de la historia en la isla. Sin embargo, otras ocasiones también han hecho sentir el “chiflido del mono”, como se dice popularmente. En 1970, por ejemplo, en Güira de Melena, se llegó a 1.8 grados, y en 1971, los campos de caña en Matanzas amanecieron cubiertos de escarcha con temperaturas de 1.0 grado Celsius.
¿Podría nevar en Cuba algún día? La probabilidad es casi nula
La respuesta es casi definitiva: es improbable que veamos nevar en Cuba. La posición geográfica y el entorno marino del país mantienen las temperaturas mucho más cálidas de lo necesario para que ocurra este fenómeno. Rubiera explica que solo una combinación de eventos inusuales podría hacer caer nieve en la isla: una invasión de aire ártico extremo, seguida de un frente frío que provocara precipitaciones en forma de nieve. Sin embargo, incluso en un escenario tan extremo, es muy probable que la nieve se derrita antes de tocar el suelo.
Lea también: ¿Por qué en Cuba se le llama “Peter” a las tabletas de chocolate?
La broma de Carteles y el Día de los Inocentes
A pesar de que han pasado casi 90 años, el rumor de la nevada en La Habana sigue circulando, y algunos medios digitales han revivido la historia. Curiosamente, la foto que suele acompañar estas publicaciones actuales no es ninguna de las imágenes originales de Carteles; parece más bien una postal antigua que muestra una escena del Parque Central, y en otra versión ilustrada, los supuestos espacios cubiertos de nieve en realidad son aceras y calles.
El 28 de diciembre, día en que se informó la supuesta nevada, coincide con el Día de los Santos Inocentes, una fecha en la que es costumbre hacer bromas. Todo indica que Carteles quiso gastar una broma a sus lectores, jugando con la idea de un evento climático imposible. Pero sin una nota aclaratoria y después de tantos años, algunos todavía siguen convencidos de que en 1932 nevó en La Habana. ¿Increíble, verdad?
Redacción: CubaEnfoque Escrito por :Pedro Alfonso Sánchez
Con informacion de: Excelencias Cuba
#Cuba #NieveEnCuba #MeteorologíaCuba #HistoriaCubana #DíaDeLosInocentes