Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Test link

Tarifas de ETECSA Subirán en 2025: ¿Qué Hay Detrás?

Conoce las nuevas tarifas de ETECSA en 2025. Descubre cómo afectarán a los cubanos y qué hay detrás de estos cambios. #ETECSA #CrisisEconómica
Cubanos protestando por nuevas tarifas de ETECSA en 2025.
Nuevas Tarifas de ETECSA en 2025: Impacto y Críticas Sociales


Servicios en dólares y nuevas tarifas nacionales

El 2025 traerá cambios controversiales en las telecomunicaciones cubanas. ETECSA, la única empresa del sector en el país, ajustará las tarifas de internet y telefonía móvil, añadiendo un giro inesperado: servicios exclusivos en moneda extranjera. Durante una sesión de la Asamblea Nacional, el primer ministro Manuel Marrero Cruz justificó esta medida como una estrategia desesperada para enfrentar la persistente crisis económica y captar divisas.

Nuevas reglas del juego: consumo limitado y costos en dólares

Según el anuncio oficial, los usuarios deberán adaptarse a un esquema de consumo mensual restringido en pesos cubanos. Quienes excedan este límite tendrán que pagar en moneda extranjera, algo que genera una pregunta inevitable: ¿cuántos cubanos realmente podrán asumir estos costos?

Además, se lanzarán paquetes especiales en dólares que incluyen beneficios como el roaming internacional. Este movimiento parece más dirigido a captar divisas de quienes tienen acceso a remesas o ingresos desde el extranjero, dejando al resto de la población con opciones limitadas.

Críticas, frustración y desconexión en redes sociales

Las redes sociales no han tardado en explotar. Para muchos cubanos, la conexión a internet ya era un lujo y este anuncio lo hace aún más inaccesible. Las estadísticas oficiales muestran que el consumo promedio mensual por usuario es de 9,9 GB, pero estos datos no reflejan la realidad de miles de familias que apenas pueden permitirse recargas esporádicas.

ETECSA, que actualmente atiende a más de 7,8 millones de usuarios móviles, enfrenta críticas constantes por sus tarifas elevadas y el bajo nivel de calidad de sus servicios. Este ajuste no hará más que avivar el descontento.

Reconocer el problema no es suficiente

En un gesto poco común, el primer ministro Marrero admitió las fallas del gobierno:

"No hemos avanzado lo suficiente para satisfacer las demandas de nuestra población."

Pero este reconocimiento, aunque necesario, no alivia la sensación de abandono que experimenta una población que ve cómo cada vez más servicios básicos se cotizan en monedas a las que no tienen acceso.

¿Un futuro de brechas insalvables?

Mientras el gobierno cubano apuesta por estas reformas como un salvavidas económico, la realidad es que podrían profundizar las desigualdades. Los servicios que antes eran difíciles de costear para muchos, ahora corren el riesgo de ser exclusivos para una minoría con acceso a dólares o euros.

Lea también: La Dictadura Cubana Cambia las Reglas: Nuevo Régimen Cambiario en 2025

El tiempo dirá si esta estrategia aliviará las tensiones económicas o si, por el contrario, se convertirá en otro ejemplo de medidas que distancian aún más al gobierno de las necesidades reales de su gente.

¿Qué opinas de estas nuevas tarifas? Déjanos tu comentario.

Con información de: Cubita Now

Redacción: CubaEnfoque

#ETECSA #Cuba #CrisisEconómica #InternetEnCuba #NoTravelToCuba


-Si este artículo te ha parecido interesante, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales favoritas. Así, también podrás motivar a tus amigos que podrían estar interesados a que nos lean.
CubaEnfoque: El principal medio informativo para noticias de Cuba y EE.UU. El sitio número uno en noticias de farándula, cocina cubana y curiosidades de Cuba

Publicar un comentario

NextGen Digital Welcome to WhatsApp chat
Howdy! How can we help you today?
Type here...