![]() |
Cuba anuncia medidas de dolarización parcial y tasa flexible para 2025. |
Tasa Flexible para Dólar y Euro
En un anuncio que promete redefinir el panorama económico cubano, el primer ministro Manuel Marrero Cruz reveló que para 2025 el país implementará un sistema de cambio más dinámico para el dólar y el euro. Según explicó, la medida busca ajustar la tasa de cambio en función de la oferta y demanda del mercado formal.
"Es un proceso complejo", subrayó Marrero, indicando que este nuevo esquema involucrará al sector estatal, no estatal y la población. La flexibilidad será clave para competir con el mercado ilegal, logrando que el sistema bancario recupere protagonismo en el negocio cambiario.
¿Un Paso hacia la Dolarización Parcial?
Aunque Marrero insiste en avanzar hacia la "desdolarización", las políticas parecen apuntar en otra dirección. Empresas autorizadas podrán operar en divisas para ventas mayoristas y minoristas, mientras sectores clave como turismo, farmacias y productores exportables tendrán acceso directo a pagos en dólares.
Con esto, el régimen espera competir con el mercado informal, que ha sido difícil de controlar. No obstante, muchos expertos cuestionan si estas estrategias realmente resolverán el problema o profundizarán la dependencia de la economía cubana en las divisas extranjeras.
El nuevo régimen cambiario asume una mayor flexibilidad
📍El primer ministro aprobó implementar el nuevo mecanismo para la gestión, control y asignación de las divisas a los actores económicos alineado con la dolarización parcial. pic.twitter.com/b1WqgAcKvh
Retos Económicos en el Horizonte
El programa de estabilización macroeconómica enfrenta múltiples desafíos. Entre ellos, la intervención del mercado cambiario, el control de flujos financieros externos y la eliminación de subsidios a productos esenciales. Además, Marrero destacó la necesidad de reestructurar deudas y abrir puertas a la inversión extranjera, incluyendo la libre contratación de personal.
¿Una Luz al Final del Túnel?
En contraste con las complejidades expuestas, Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación, proyecta un incremento del 1% del PIB para 2025. La supuesta recuperación del turismo, la producción agropecuaria e industrial, y mejoras en el sistema eléctrico respaldan esta expectativa. Sin embargo, muchos se preguntan si estos pronósticos optimistas tienen un sustento realista.
Lea también: Crisis Energética en Cuba: Soluciones Creativas para la Conservación de Alimentos
El futuro económico de Cuba está en un cruce de caminos. Mientras el régimen apuesta por un sistema cambiario más flexible y políticas de dolarización parcial, la realidad macroeconómica sigue plagada de incertidumbres. ¿Será este el inicio de una recuperación sostenible o un intento más por controlar un mercado que ya no responde a las viejas reglas?
Con información de: CubaNet
Redacción: CubaEnfoque
#CubaEconomía #Dolarización #NoTravelToCuba #NoticiasCuba