Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Test link

Crisis Energética en Cuba: Soluciones Creativas para la Conservación de Alimentos

Descubre cómo un sacerdote cubano utiliza métodos tradicionales para conservar alimentos sin electricidad en medio de la crisis.
Sacerdote cubano enseña cómo conservar alimentos sin electricidad
Métodos Tradicionales de Conservación de Alimentos en Cuba Durante la Crisis Energética


Un sacerdote comparte un método tradicional para enfrentar apagones

Conservación de alimentos sin refrigeración: Una lección de ingenio

En el marco de la profunda crisis energética que sacude a Cuba producto de la incompetencia de la Dictadura, las soluciones creativas no solo son bienvenidas, sino indispensables. En esta ocasión, un sacerdote católico de Santiago de Cuba, el padre Leandro NaunHung, ha tomado las redes sociales como su plataforma para compartir un método ancestral de conservación de alimentos. Su propuesta, basada en el uso de sal, busca aliviar las consecuencias de los interminables apagones que complican la vida diaria del pueblo cubano.

Con un tono que mezclaba sabiduría y humor, el padre Leandro presentó en un video de Facebook una forma sencilla pero efectiva de mantener las verduras frescas sin necesidad de refrigeración. "Olvídense del refrigerador, estamos adelantados a la tecnología del pasado", ironizó mientras enseñaba el proceso.

El proceso: Sal como aliada contra la escasez

En el video, el sacerdote no estaba solo. Dos feligreses le ayudaron a realizar una demostración práctica utilizando berenjenas como ejemplo. La técnica consiste en cubrir generosamente las verduras con sal para extraer sus líquidos internos, prolongando así su vida útil. Una vez saladas, las berenjenas se almacenan en frascos de vidrio cubiertos con un paño, colocándolos boca abajo para facilitar el drenaje.

¿Un método infalible? Los retos de desalar

Pero no todo es tan sencillo. Uno de los desafíos más evidentes de esta técnica es el equilibrio necesario para evitar que los alimentos se vuelvan incomibles por exceso de sal. Con un enfoque entre serio y jocoso, el padre y sus ayudantes mostraron cómo intentaron desalar las berenjenas utilizando agua tibia, un paso que exige paciencia y ajuste constante. “Sabemos conservar con sal, pero desalar es todo un arte”, comentaron mientras experimentaban con las proporciones.


Adaptación y creatividad ante la adversidad

El video no solo fue una lección práctica, sino también un reflejo de las duras realidades que enfrentan los cubanos. En un momento del tutorial, uno de los feligreses bromeó: “Aprovechemos la electricidad mientras la tengamos”, un comentario que resonó con la experiencia diaria de los apagones.

Finalmente, tras superar los contratiempos, el equipo logró utilizar las berenjenas desaladas como guarnición para un plato de costillas. La escena, cargada de creatividad y resiliencia, mostró que incluso en tiempos de crisis, es posible encontrar formas ingeniosas de enfrentar las dificultades.

Lecciones de un video que inspira

Más allá del humor y las pruebas fallidas, el mensaje del padre Leandro trasciende la técnica. Su iniciativa pone de manifiesto la importancia de la comunidad y la creatividad para enfrentar los retos de la escasez en Cuba. En un país donde las soluciones inmediatas no siempre son posibles, estas pequeñas enseñanzas se convierten en grandes herramientas de supervivencia.

Lea también: ¿Sin Café? Esto Es Lo Que Hay Ahora en Cuba 

Redacción: CubaEnfoque

#CrisisEnergética #CubaCreativa #SolucionesPrácticas #ConservaciónDeAlimentos #IngenioCubano #NoTravelToCuba

-Si este artículo te ha parecido interesante, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales favoritas. Así, también podrás motivar a tus amigos que podrían estar interesados a que nos lean.
CubaEnfoque: El principal medio informativo para noticias de Cuba y EE.UU. El sitio número uno en noticias de farándula, cocina cubana y curiosidades de Cuba

Publicar un comentario

NextGen Digital Welcome to WhatsApp chat
Howdy! How can we help you today?
Type here...