![]() |
Crisis Energética en Cuba: Precios del Carbón por las Nubes |
La venta de carbón se dispara en medio de los apagones
En medio de una de las peores crisis energéticas que ha vivido Cuba, el periodista independiente José Luis Tan, desde Camagüey, ha informado que el carbón se ha convertido en un artículo de primera necesidad. Actualmente, sacos de carbón se venden a precios que oscilan entre los 1,500 y 2,000 pesos cubanos. Lo peor de esta situación es que cada vez más provincias se están sumando a la venta de este producto, señalando un futuro aún más complicado para la isla.
¿Por qué está permitido vender carbón en Cuba?
José Luis Tan comentó, con tono de advertencia, que la venta de carbón en varias provincias es una señal preocupante de lo que se avecina. "Cuando lo permiten, es una clara señal de que la cosa se va a poner peor", declaró. Y ciertamente, parece que el gobierno se ha visto obligado a flexibilizar ciertas medidas en medio de una crisis sin precedentes de cortes eléctricos que no parece tener fin.
Gas licuado: otro recurso en crisis
En este contexto, las autoridades provinciales de varias regiones han confirmado que el suministro de gas licuado está suspendido hasta nuevo aviso. Esto ha dejado a muchas familias en una situación desesperada, sin alternativas para cocinar o calentar agua. El activista Alejandro Garlobo, desde Quivicán, provincia Mayabeque, reportó que un saco de carbón se vende por 1,000 pesos cubanos, mientras que una balita de gas llega a los 7,000 pesos, un precio exorbitante para el cubano promedio.
¿Qué está pasando en otras provincias?
En Matanzas, la situación es incluso más crítica. Un usuario informó que las balitas de gas llenas alcanzan los 22 mil pesos, un precio impensable hace solo unos meses. Por su parte, en Cienfuegos, se ha reportado que el carbón se vende por 500 pesos, lo que, aunque más barato que en otras zonas, sigue siendo un golpe para los bolsillos de los ciudadanos.
La causa de los apagones: ¿fallos técnicos o falta de recursos?
Según el último informe de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), el país sufrió un déficit energético de 1,363 MW el pasado lunes, que continuó hasta la madrugada del martes. Las causas son múltiples: las averías en las unidades 5 y 8 de la termoeléctrica Mariel y la unidad 2 de Felton son parte del problema. Además, las unidades 2 de Santa Cruz y 5 de Renté se encuentran en mantenimiento.
Por si fuera poco, hay 38 centrales de generación distribuida fuera de servicio debido a la falta de combustible, sumadas a las patanas de Regla y Santiago de Cuba, lo que agrava la situación de apagones en toda la isla.
Lea también:
- Insectos Invaden la Terminal de Ómnibus de La Habana
- Nayla Patterson: De Diputada Comunista a Estilista en Florida ✂️
- El Colapso del Sistema Energético Cubano: Apagones Diarios
El futuro de la energía en Cuba parece incierto
Con un panorama tan desolador, los cubanos se ven obligados a adaptarse y buscar soluciones por su cuenta. El carbón se ha convertido en el recurso de supervivencia para muchos, mientras que otros intentan, con mucha dificultad, obtener una balita de gas. Lo que es seguro es que la crisis energética está lejos de solucionarse, y con cada día que pasa, los precios suben más y más.
Redacción: CubaEnfoque
#CrisisEnergética #Cuba #Apagones #Carbón #GasLicuado #EconomíaCubana