![]() |
Receta: El Mejor Dulce de Toronja en Almíbar, ¡Un Clásico Infalible! |
Si hay algo que no puede faltar en la mesa de un cubano es el Dulce de Toronja en Almíbar. Este postre es un verdadero tesoro de nuestra cocina, perfecto para disfrutar a cualquier hora, ya sea en una merienda o como broche final de una buena comida. Y claro, si lo acompañas con un poco de queso crema, ¡la cosa se pone aún mejor! Aquí te dejo la receta paso a paso para que lo prepares en casa y conquistes a todos.
Ingredientes para 4 porciones (¡porque te van a pedir más!)
3 toronjas medianas (peladas y cortadas en cuartos)
2 tazas de azúcar morena
4 tazas de agua
1 ramita de canela (que no falte el toque aromático)
6 tazas de azúcar (sí, es mucho, pero vale la pena)
2 cucharadas de jugo de limón (un toque cítrico necesario)
Cómo Remojar la Toronja para Quitarle el Amargor
El truco para que este dulce salga perfecto está en eliminar el amargor de las pieles. ¿Cómo lo haces? Pues, muy fácil. Primero, separas la piel de la pulpa y la dejas en remojo con agua durante toda la noche. Este paso es clave, ¡no lo saltes! Así lograrás que la toronja quede suave y lista para absorber todo el sabor del almíbar.
Cocinar las Pieles: Suavidad y Sabor en Cada Mordisco
Cuando estés listo para cocinar, cambia el agua del remojo y pon las pieles de toronja a hervir por 10 minutos. Ahora viene la parte repetitiva pero necesaria: tienes que repetir este proceso varias veces (sí, lo sé, parece mucho trabajo, pero créeme que lo vale). Asegúrate de cambiar el agua cada vez para que las pieles pierdan todo el amargor y queden bien blanditas.
Exprime el Exceso de Agua y Cocina el Almíbar
Cuando ya estén suaves, exprime las pieles entre dos toallas de cocina para quitarles el exceso de agua (que no queden chorreando). Luego, las colocas en una cazuela con las 4 tazas de agua, el azúcar morena, la ramita de canela, el azúcar blanca y el jugo de limón. Cocina todo a fuego medio y ve revolviendo de vez en cuando. Lo que quieres es que se forme un almíbar espeso que cubra bien las pieles. ¡Ya el aroma te hará agua la boca!
Consejo Extra: Aprovecha las Pieles de tu Desayuno
Aquí te va un tip de oro: si ya sueles desayunar toronja, no tires las pieles. Guárdalas en un recipiente con agua en la nevera y así las tendrás listas para cuando quieras hacer este postre. ¡Nada se desperdicia!
Información Nutricional (Para los Curiosos)
Si eres de los que les gusta saber lo que están comiendo, aquí te dejo los datos nutricionales de este dulce por cada 100 g de porción:
Calorías: 150 kcal
Proteínas: 0.5 g
Grasas: 0 g (¡libre de grasas!)
Fibra: 1 g
Azúcares: 36 g (sí, es dulce, pero es una delicia)
Carbohidratos: 38 g
Sodio: 2 mg
Vitamina C: 15 mg
Calcio: 15 mg
Hierro: 0.5 mg
Ahí lo tienes, una receta que trae lo mejor de nuestra tradición culinaria y que puedes disfrutar en cualquier ocasión. ¿Mi consejo? Haz más de lo que planeas, porque te van a pedir más de una porción. ¡A disfrutar!
Lea también: La fascinante historia detrás de la Tortica de Morón. Receta Autentica
Redacción: CubaEnfoque
#DulceDeToronja #RecetasCubanas #PostresCaseros #SaboresDeCuba