Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Test link

¿Por qué en Cuba se le llama “Peter” a las tabletas de chocolate?

Descubre por qué en Cuba las barras de chocolate se llaman “Peter” y el legado del suizo Daniel Peter en la historia del chocolate.
Tabletas de chocolate en Cuba, conocidas como “Peter”, con su historia y legado.
Peter”: el chocolate que marcó a Cuba y su conexión suiza.


Daniel Peter, el genio tras el chocolate con leche

Sumergirse en la historia del chocolate es descubrir un universo de dulzura y recuerdos que trascienden generaciones. En Cuba, la palabra "Peter" evoca algo más que una simple tableta de chocolate: es un término cargado de nostalgia y sabor. Pero, ¿de dónde viene este curioso nombre? La respuesta nos lleva a Suiza y al visionario Daniel Peter, quien con tenacidad y un toque de locura, cambió el rumbo de la repostería.

Corría 1857 cuando Peter emprendió una misión que pocos se atrevían a imaginar: fusionar chocolate y leche en una barra que no solo fuese deliciosa, sino duradera. Lo que hoy parece una obviedad, en aquel entonces era un desafío titánico. Fueron siete años de pruebas fallidas y frustraciones hasta que un encuentro fortuito con Henri Nestlé, quien ya había hecho fama con sus alimentos para bebés, cambió todo. Nestlé sugirió usar leche condensada, un truco simple y brillante que allanó el camino para el éxito.

Tabletas de chocolate en Cuba, conocidas como “Peter”, con su historia y legado.


Un avance que cambió la industria

Después de años de experimentación, 1875 fue el año dorado: nacieron las primeras barras de chocolate con leche, bajo el nombre de Chocolat au lait Gala Peter, y la historia nunca volvió a ser la misma. Con el tiempo, este manjar suizo cruzó fronteras y llegó a Nueva York en 1917, siendo rápidamente absorbido por grandes nombres como Nestlé en 1951.

Tabletas de chocolate en Cuba, conocidas como “Peter”, con su historia y legado.


La llegada del chocolate Peter a Cuba

En la Cuba de antaño, las barras de chocolate de Daniel Peter no tardaron en hacerse un hueco. Las "Peter's Chocolate" aparecían en anuncios y eran un lujo codiciado. Pero hay otra versión de la historia: según una viñeta en Cubadebate firmada por el legendario Juan Padrón, el término también podría haberse popularizado por las barras de chocolate rellenas de la Peter Paul Company, que hicieron furor en la isla a inicios del siglo XX.

Lea también: El Verdadero Rol de Fidel en Playa Girón: Un Mito Desmontado

El auge del chocolate en Cuba fue notable, desde la producción local hasta el suministro de insumos a gigantes como Hershey. Pero, como en muchas historias cubanas, los nombres se desvanecen con el tiempo, y hoy pocos recuerdan fábricas icónicas como La Estrella. En una economía que prioriza lo esencial, el chocolate ha pasado a ser un lujo casi olvidado.

Los “Peter Baracoa”, el recuerdo de un pasado mejor

A día de hoy, los Peter Baracoa son los más comunes en el mercado nacional, pero su calidad ha dejado mucho que desear. La mayoría son tabletas de chocolate negro, y las de leche son casi míticas. Aun así, el legado de Daniel Peter persiste en la isla, donde, aunque las costumbres cambien, el chocolate siempre será “Peter”.

Redacción: CubaEnfoque     Escrito por :Pedro Alfonso Sánchez

#HistoriaDelChocolate #CulturaCubana #DanielPeter

-Si este artículo te ha parecido interesante, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales favoritas. Así, también podrás motivar a tus amigos que podrían estar interesados a que nos lean.
CubaEnfoque: El principal medio informativo para noticias de Cuba y EE.UU. El sitio número uno en noticias de farándula, cocina cubana y curiosidades de Cuba

Publicar un comentario

NextGen Digital Welcome to WhatsApp chat
Howdy! How can we help you today?
Type here...