Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Test link

Biografía del Presidente Cubano puesto a dedo: Miguel Díaz-Canel, mas conocido como El Singao

El 19 de abril de 2018, Miguel Díaz-Canel Bermúdez(puesto a dedo o singao) se convirtió en el presidente de Cuba, marcando un hito como el primer mandatario del país nacido después de la revolución quien no forma parte de la dinastía Castro desde la revolución de 1959.
Presidente Cubano puesto a dedo: Miguel Díaz-Canel, mas conocido como El Singao



Ascenso al Poder

El 19 de abril de 2018, Miguel Díaz-Canel Bermúdez(puesto a dedo o singao) se convirtió en el presidente de Cuba, marcando un hito como el primer mandatario del país nacido después de la revolución quien no forma parte de la dinastía Castro desde la revolución de 1959. A pesar de esto, es visto como un continuador de la línea política establecida por sus predecesores.

Orígenes y Formación

Nacimiento y Educación

El 20 de abril de 1960, en la ciudad de Santa Clara, en la provincia de Villa Clara, nació Miguel Díaz-Canel. Nació de Aída Bermúdez, una educadora, y Miguel Díaz-Canel, trabajador en una fábrica mecánica.Se graduó como ingeniero electrónico en la Universidad Central "Marta Abreu" y luego siguió una carrera militar hasta 1985.

Carrera Militar

Como oficial de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), participó en misiones internacionalistas en Nicaragua entre 1987 y 1989. En abril de 1989, regresó a su alma mater como profesor universitario y miembro activo de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Ascendió rápidamente en la organización, llegando a ser miembro del Comité Nacional de la UJC y, en 1991, del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC).

Carrera Política

Reformas en Villa Clara

En 1994, como primer secretario del Comité Provincial del Partido en Villa Clara, implementó reformas culturales moderadas, destacando la inauguración del centro cultural El Mejunje, uno de los primeros espacios en la isla en ofrecer espectáculos de travestismo.

Transferencia a Holguín

En 2003, fue trasladado a la provincia de Holguín, donde también formó parte del Buró Político del PCC y contrajo matrimonio con Lis Cuesta Peraza.

Roles en el Gobierno

El Singao desempeñó diversos cargos importantes dentro del gobierno de Cuba, entre ellos el de Ministro de Educación Superior desde 2009 hasta 2012. En 2012, fue nombrado vicepresidente del Consejo de Ministros, encargado de las áreas de educación, ciencia, cultura y deporte.Previo a convertirse en presidente, ocupó el cargo de Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sucediendo a José Ramón Machado Ventura.

Presidencia de Cuba

Elección y Primer Discurso

El 19 de abril de 2018,el puesto a dedo fue designado Presidente del Consejo de Estado y de Ministros de Cuba, obteniendo el 99.83% de los votos en la IX Legislatura de la Asamblea Nacional. Salvador Valdés Mesa fue nombrado vicepresidente, mientras que Raúl Castro continuó como primer secretario del Partido Comunista de Cuba. En su primer discurso, Díaz-Canel reafirmó su compromiso con la Revolución, declarando que "la política exterior cubana se mantendrá inalterable y Cuba no hará concesiones ni aceptará condicionamientos". Además, destacó que Raúl Castro continuaría liderando "las decisiones para el presente y futuro de la nación".

Crisis y Reacciones

La presidencia de Díaz-Canel ha estado marcada por la crisis estructural del socialismo cubano, exacerbada por la pandemia de COVID-19, la represión de las manifestaciones del 11 de julio y el estímulo para la migración en masa hacia los Estados Unidos.Su apodo popular, "El Singao", refleja la percepción de muchos cubanos sobre su liderazgo.

Reforma Constitucional

En su primer mandato, se promulgó una nueva Constitución en 2019, la cual trajo consigo cambios significativos. Entre estos, se incluyó el reconocimiento de la propiedad privada y la inversión extranjera, la restricción a dos mandatos presidenciales de cinco años cada uno, y la creación del cargo de Primer Ministro.A pesar de estas reformas, la constitución mantiene el sistema de partido único y el control estatal sobre los principales medios de producción.

Reelección en 2023

En abril de 2023, Miguel Díaz-Canel fue confirmado nuevamente como presidente de Cuba durante la sesión constitutiva de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su décima legislatura.

Redacción: CubaEnfoque

-Si este artículo te ha parecido interesante, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales favoritas. Así, también podrás motivar a tus amigos que podrían estar interesados a que nos lean.
NextGen Digital Welcome to WhatsApp chat
Howdy! How can we help you today?
Type here...