![]() |
El turismo en Cuba sufre una caída en 2024; conoce las cifras y los mercados emisores más afectados. |
Cuba sigue enfrentando retos significativos en el sector turístico. Hasta octubre de 2024, el país recibió 1 844 917 viajeros internacionales, lo que representa una disminución del 6.5 % respecto al mismo período del año anterior, de acuerdo con la información proporcionada por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
Caída del turismo en octubre
Durante el mes de octubre, llegaron a la isla 125 772 visitantes internacionales, una cifra similar a la de igual mes en 2022, pero lejos de los niveles alcanzados en 2023. Estas cifras ratifican lo señalado recientemente por el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, quien admitió que el país no lograría alcanzar su meta anual por segundo año consecutivo.
Inicialmente, el objetivo planteado para 2024 era recibir 3.2 millones de visitantes, pero esta cifra fue ajustada a 2.7 millones, una meta que parece ahora prácticamente inalcanzable.
![]() |
Turistas Canadiense en Varadero |
Canadá sigue liderando, pero disminuye
El principal emisor de turistas a Cuba continúa siendo Canadá, con 727 261 visitantes, seguido de Rusia (156 618), Estados Unidos (118 038), España (55 780), México (53 207) y Alemania (52 858). Sin embargo, solo dos mercados principales experimentaron incrementos en el número de viajeros:
Rusia, con un aumento del 7 %
México registró un incremento del 3.7 % en comparación con el año 2023.
Por otro lado, las caídas más significativas incluyen:
España, con una contracción del 26.9 %.
Canadá, con una disminución del 2.9 %.
Además, se observa una reducción importante del 17.2 % en las visitas de cubanos residentes en el exterior.
Una tendencia a la baja
El comportamiento mensual de las llegadas internacionales comenzó 2024 con cifras similares a las de 2023, pero a medida que transcurrieron los meses, el turismo fue mostrando un declive progresivo.
En comparación, Cuba recibió:
2.4 millones de turistas internacionales en 2023.
1.6 millones en 2022.
Estas cifras quedan lejos de los niveles pre pandemia de 4.2 millones en 2019 o los 4.6 millones alcanzados en 2018.
Un futuro incierto para el turismo cubano
El panorama actual refleja no solo los desafíos del turismo en Cuba, sino también el colapso económico y logísticas que afectan al país producto de la mala administración de la tiranía de Cuba. Con el descenso constante de visitantes y la creciente competencia en el Caribe, la isla enfrenta la necesidad urgente de reinventar su estrategia turística para volver a ser un destino atractivo y competitivo en la región.
Con información de: ONEI
Redacción: CubaEnfoque
#TurismoCuba #ViajerosInternacionales #CrisisEconómica #TurismoEnDeclive #Cuba2024