![]() |
Réplicas en Oriente de Cuba: miles de viviendas dañadas y una población en alerta tras devastadores terremotos. |
Réplicas tras el desastre: una región en vilo
La tierra sigue temblando en el Oriente de Cuba, mientras sus habitantes intentan recuperarse de los devastadores terremotos del pasado 10 de noviembre. Estos fenómenos, con magnitudes de 6 y 6.7 en la escala de Richter, dejaron a su paso 10 heridos y afectaron gravemente unas 3.750 edificaciones. Pero la tragedia no se detuvo allí. Hasta la mañana del domingo, el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS) reportó 4.060 réplicas, 101 de ellas perceptibles para la población.
Según Enrique Diego Arango Arias, jefe del servicio sismológico nacional, los eventos se concentran al sureste de Pilón, en Granma, una región que parece haber sido castigada sin tregua por la naturaleza. Solo en las últimas 24 horas se registraron 80 movimientos sísmicos con magnitudes que oscilan entre 1.5 y 3.1, afectando también a zonas cercanas como Santiago-Baconao e Imías.
Daños que superan las cifras oficiales
Los terremotos principales, aunque con epicentro en Granma, se sintieron ampliamente en otras provincias orientales y hasta en zonas del centro del país. A ello se suman los estragos acumulados por los recientes huracanes Oscar y Rafael. El régimen, en su estilo habitual, intenta minimizar la magnitud de la crisis, pero los datos que han trascendido hablan de 46.400 viviendas afectadas en seis provincias, desde Guantánamo hasta La Habana, además de la Isla de la Juventud.
En un informe preliminar, René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, reconoció que 8.612 viviendas sufrieron daños específicos por los sismos, entre ellas 156 derrumbes totales. Sin embargo, como suele ocurrir con las cifras oficiales, muchos aseguran que estas no reflejan la verdadera magnitud del desastre. En el terreno, los testimonios de los afectados dibujan un panorama más sombrío, con miles de familias abandonadas a su suerte en medio de un sistema que prioriza la propaganda sobre la acción.
La otra réplica: la desesperanza de los afectados
Mientras los especialistas del CENAIS advierten que la actividad sísmica en la región aún no cesa, el descontento social crece. En Guantánamo, uno de los territorios más golpeados, las víctimas del huracán Oscar denuncian que el gobierno los ha dejado completamente desamparados. Allí, la ayuda prometida parece haberse desvanecido junto con los discursos televisados.
Para los habitantes del Oriente cubano, cada temblor es un recordatorio de su vulnerabilidad, no solo ante la fuerza de la naturaleza, sino también frente a un sistema que responde a las crisis con promesas vacías.
Lea también: Terremotos de Alta Intensidad Golpean el Oriente Cubano
Redacción: CubaEnfoque
#TerremotosCuba #OrienteCubano #CrisisEnCuba #Granma #SismosCuba #AbandonoSocial #CENAIS