![]() |
| Terremoto en el oriente de Cuba: Daños y recomendaciones de seguridad para la población |
Pánico y Desolación en el Amanecer Cubano
Dos terremotos de 6.0 y 6.8 grados en la escala de Richter estremecieron el oriente de Cuba este domingo, dejando a su paso caos y desolación. Eran las primeras horas de la mañana cuando las provincias orientales sintieron el furioso vaivén de la tierra, provocando deslizamientos en las montañas, daños en viviendas y cortes en el servicio eléctrico. Las calles se llenaron de una multitud presa del pánico, temerosa de que las construcciones no resistieran el embate de la naturaleza.
El Epicentro en el Mar y el Temor en la Tierra Firme
Los temblores, que sacudieron con fuerza desde el mar a unos 40 kilómetros al sur del municipio de Pilón, en Granma, causaron una alarma generalizada en toda la región. Desde Granma hasta Santiago de Cuba, pasando por Guantánamo, Holguín y Las Tunas, el Servicio Sismológico Nacional de Cuba (CENAIS) reportó una perceptibilidad notable, y el temor se propagó como pólvora entre la población.
Evacuaciones y Alerta en Santiago de Cuba
La primera secretaria del Partido Comunista en Santiago, Beatriz Johnson Urrutia, confirmó la intensa sacudida, detallando que la fuerza del temblor obligó a evacuar a personas desde los edificios altos hacia lugares abiertos.
"Es una medida necesaria para su seguridad", aseguró Johnson
Mientras las autoridades velaban porque las familias permanecieran a salvo. En Granma, su homóloga Yudelkis Ortiz reportó deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras, aunque, afortunadamente, hasta el momento no se registran heridos.
Las Réplicas y el Alarma Constante
Enrique Diego Arango Arias, jefe del CENAIS, advirtió que estos sismos, originados a 10 kilómetros de profundidad, son propensos a generar réplicas. Ya suman cerca de 40 movimientos en la región, de los cuales al menos 15 han sido perceptibles, una señal de que los temblores pueden repetirse y de que el peligro está lejos de desaparecer. La zozobra es palpable; muchos no regresan a sus hogares por temor a un segundo golpe.
Recomendaciones de Seguridad para una Población en Vilo
Ante la incertidumbre, el CENAIS no tardó en difundir recomendaciones de seguridad por los medios de comunicación nacionales. Entre las principales, recalcan tener siempre una mochila de emergencia lista, con alimentos no perecederos, agua, un kit de primeros auxilios y una linterna. El mensaje es claro: mantener la calma, evitar el pánico y recordar medidas básicas de protección como resguardarse bajo mesas resistentes y alejarse de ventanas y espejos.
Redacción: CubaEnfoque
#TerremotoCuba #SismoCuba #Emergencia
.webp)
.webp)
0 Comment: