El flan cubano es una tradición que ha cruzado mares y ha conquistado los restaurants más exigentes. En este artículo, exploramos los orígenes del flan, su adaptación en la cultura cubana y cómo preparar esta delicia en casa con una receta auténtica y sencilla.
El Origen y Evolución del Flan
El flan tiene sus raíces en el Imperio Romano, donde originalmente se le conocía como "tyropatina" y se condimentaba con pimienta. Durante la Edad Media, se convirtió en un postre popular en Europa, especialmente durante la Cuaresma, época en la que se evitaba la carne. Fue en el siglo VII cuando comenzó a llamarse flan, palabra derivada del francés “flado”, que significa torta. En Francia, se le conoce como "crème caramel" o "leche asada", reflejando la variedad de nombres y versiones de este postre delicioso.
Los romanos inicialmente añadían pimienta al flan, pero con el paso del tiempo, se introdujo el caramelo, cubriendo el postre con una capa dorada y deliciosa. Aunque muchos creen que el flan tiene su origen en España, se extendió a través de la colonización por toda Latinoamérica y llegó a Cuba, donde encontró su propio lugar especial.
La Tradición del Flan en la Cocina Cubana
La Adaptación del Flan en Cuba
En Cuba, el flan se ha convertido en un símbolo culinario, adaptándose con sabores únicos, aunque el flan de vainilla y el flan natural siguen siendo los más populares. Preparado tradicionalmente al baño maría, esta técnica ha sido transmitida de generación en generación desde la época colonial. Cada hogar cubano ha añadido su toque especial, convirtiendo al flan en un postre esencial en la cocina cubana.
Receta Auténtica del Flan Cubano
Sumérgete en la tradición cubana con esta receta auténtica de flan, que seguramente será un éxito entre tus amigos y familiares.
Ingredientes:
1 lata de leche condensada
1 lata de leche evaporada
4 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 taza de azúcar
Instrucciones:
Prepara el caramelo líquido en una olla a fuego medio y cubre completamente el molde.
En un tazón grande, mezcla la leche condensada, leche evaporada, huevos y esencia de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea.
Vierte la preparación en el molde que ya tiene caramelo y cúbrelo con papel de aluminio. Coloca el molde dentro de una bandeja para horno y añade agua caliente hasta que llegue a la mitad del molde.
Precalienta el horno a 180°C y hornea durante 60 minutos.
Deja enfriar y refrigera durante al menos 4 horas o toda la noche.
Desmolda con cuidado y decora al gusto.
Lea también: Ajíes Rellenos Cubanos: Una Deliciosa Tradición Culinaria
Conclusión
¡Disfruta de la dulce tradición cubana con esta receta auténtica de flan! No solo es un viaje a través de la historia, sino también una oportunidad para deleitarte con un postre que representa la rica herencia gastronómica de Cuba. Comparte esta receta con tus seres queridos y disfruta de un pedacito de la tradición cubana en tu hogar. ¡Celebra cada bocado y sumérgete en la deliciosa esencia del flan cubano!
Redacción: CubaEnfoque