Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Test link

El Misterio del Caballero de París: La Leyenda que Recorre La Habana

Descubre la historia del Caballero de París, el emblemático vagabundo de La Habana. ¿Quién fue realmente este personaje legendario?
El Caballero de París, emblemático personaje de La Habana


¿Quién fue el Caballero de París?

¿Sabía usted que uno de los personajes más emblemático de La Habana no era cubano ni francés? Se trata de José María López Lledín, más conocido como el Caballero de París, un hombre cuya elegante y excéntrica personalidad lo convirtieron en una leyenda en las calles habaneras.


Nació en el 1899 en Lugo, España, llegó a Cuba en 1913, a la edad de 12 años. Se desempeñó en varios oficios, desde sastre hasta camarero, hasta que su vida cambió radicalmente tras ser encarcelado injustamente por un supuesto robo de joyas. En prisión, perdió la razón y comenzó a identificarse con un personajes nobles, papas y reyes.


El Caballero de París, emblemático personaje de La Habana


Cuando salio de la cárcel en 1934, José María adoptó una nueva vida de vagabundo por La Habana, siempre vestido con una capa negra y portando una bolsa con sus pertenencias. Se ganó el sobrenombre de Caballero de París gracias a su porte distinguido y acento extranjero. A pesar de su situación, era un hombre culto que hablaba varios idiomas, recitaba poesía y trataba con cortesía a todos los que encontraba, saludándolos con una reverencia.


El Caballero de París, emblemático personaje de La Habana


La Fama del Caballero de París

El Caballero de París se convirtió en una figura mítica en La Habana, inspirando canciones, cuentos y hasta películas. Para muchos, era un santo o profeta; para otros, un símbolo de libertad y resistencia. Su figura peculiar y su historia personal capturaron la imaginación de los habaneros, quienes lo recordaban no solo por su apariencia, sino por su espíritu indomable.



Lea también: El Conde: Pionero del Rock cubano

¿Dónde Descansa el Caballero de París?

El Caballero de París falleció en 1985 a los 85 años en un asilo de ancianos. Fue enterrado en el Cementerio de Colón, pero su legado sigue vivo en una estatua de bronce ubicada frente a la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís. Esta escultura, creada por el artista cubano José Villa Soberón, reproduce fielmente su imagen y gesto característico. Hoy en día, visitantes y locales tocan su barba o mano como un gesto de respeto o buena suerte.


Redacción: CubaEnfoque


#Cuba #Historia



CubaEnfoque: El principal medio informativo para noticias de Cuba y EE.UU. El sitio número uno en noticias de farándula, cocina cubana y curiosidades de Cuba

Publicar un comentario

NextGen Digital Welcome to WhatsApp chat
Howdy! How can we help you today?
Type here...