Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Test link

Pirulí Cubano: Curiosidades y Receta Autentica

Descubre la historia del pirulí cubano, un dulce tradicional creado por José Arechavaleta. Aprende su receta y su evolución.

Pirulí cubano tradicional en cono de papel
Pirulí cubano: Historia y receta del dulce tradicional


Historia

El pirulí cubano no representa sólo una simple golosina, sino que nos habla, y nos recuerda, de la cultura y la inventiva de los cubanos. Su historia comienza con un suceso que no esperarías. Su creador se llamaba José Arechavaleta. 

Este hombre, sumado a la multitud que se aventuraba a buscar fortuna en Cuba, se asoma a la industria azucarera. Como pocos, y al igual que todos, pisó la isla en busca de una suerte, que siempre es un entreverado de giros entre las cartas, y no tenía mapa, pero sí una fábrica de caña de azúcar. Y, ¿qué pudo hacer un hombre emprendedor? Allí donde hay que maximizar la inversión, emergen las posibilidades. 

Pero, ¿qué hacer con los residuos del guarapo? En lugar de barrerlos, decidió hacer algo ya a su alcance de recursos, es decir, convertirlos en caramelos artesanales. Así, entre experimentos y un guiño de ingenio, nació el pirulí: un caramelo en un cono de papel, el que, no se sabe cómo, se desplegó y al instante se convirtió en la golosina favorita de muchos cubanos. 

Hoy, varias décadas después, este dulce abre el camino en la vida de los habitantes de las Antillas, ¿y si su creador no habría imaginado, pero tampoco imaginado su creación? La verdad es que el pirulí, de hoy, ha mutado a lo largo del tiempo, y llega a tener una gama de colores y sabores, prescindiendo del guiso y cintando, de esta manera, al absoluto gusto.

Ingredientes:

-  3 tazas de Azúcar

- 3 cucharadas de agua

- 2 cucharadas de zumo de limón

- Esencia de vainilla o cualquier sabor artificial (fresa, naranja o menta) opcional.

Elaboración:

1- Comienza por poner todos los ingredientes en la olla y mézclalos hasta que se integren del todo. ¡Nada, nada de grumos!

2- Le toca el turno a la olla y la pones al fuego moderado. Es el turno de poner a trabajar tus músculos porque habrá que remover constantemente la mezcla.

3- Cuando lo veas con un bello color de ámbar, es el momento de apagar el fuego. Este es el momento crítico, así que ten cuidado de no quemarte; la mezcla debe permanecer caliente.

4- Vierte con cuidado la mezcla en los conos de papel y no olvides de ir introduciendo el palito de madera en el centro de cada cono.

5- Deja enfriar hasta que el caramelo endurezca y ¡ya tienes tus pirulíes listos para disfrutar! 

Lea también: Receta: El Mejor Dulce de Toronja en Almíbar, ¡Un Clásico Infalible!

Redacción: CubaEnfoque

#pirulí #dulcecubano #saboresdeCuba #gastronomía


<
-Si este artículo te ha parecido interesante, te invitamos a compartirlo en tus redes sociales favoritas. Así, también podrás motivar a tus amigos que podrían estar interesados a que nos lean.
CubaEnfoque: El principal medio informativo para noticias de Cuba y EE.UU. El sitio número uno en noticias de farándula, cocina cubana y curiosidades de Cuba

Publicar un comentario

NextGen Digital Welcome to WhatsApp chat
Howdy! How can we help you today?
Type here...