viernes, 13 de septiembre de 2024

Piloto Cubano del Derribo de Avionetas de Hermanos al Rescate Llega a EE.UU.

Piloto cubano Luis González-Pardo en Jacksonville


Luis Raúl González-Pardo Rodríguez llega a Jacksonville bajo parole humanitario

El esbirro  asesinoLuis Raúl González-Pardo Rodríguez, piloto cubano involucrado en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, habría llegado a Estados Unidos hace poco tiempo, utilizando el programa de parole humanitario. La información fue compartida por el influencer Darwin Santana, quien detalló que el exmilitar cubano ahora reside en Jacksonville, Florida, donde también vive su hija.


La esposa de González-Pardo aún se encuentra en Cuba, a la espera de su visa para reunirse con su familia en territorio norteamericano.


Piloto cubano Luis González-Pardo en Jacksonville


Residente en Jacksonville y con familiares en Estados Unidos

Según fuentes confirmadas por Periódico Cubano, la hija de González-Pardo, Shania González-Pardo, vive en Jacksonville tras haber completado estudios en ciencias médicas en La Habana y luego emigrar a EE.UU. Además, se ha sabido que tres hermanas del piloto también residen en Estados Unidos, en las ciudades de Miami y Jacksonville.


Piloto cubano Luis González-Pardo en Jacksonville


Una fuente que prefirió mantener el anonimato reveló a la redacción de Periódico Cubano que el piloto cubano es conocido en los círculos aeronáuticos como "El Bemba" y se encuentra en EE.UU. desde hace aproximadamente dos meses.

Su papel en el derribo de avionetas de Hermanos al Rescate

Luis Raúl González-Pardo participó en el derribo de las avionetas de la organización Hermanos al Rescate en 1996. Junto a Raúl Simanca Cárdenas, formó parte de la segunda pareja de cazas MiG que interceptaron a las tres avionetas civiles. Aunque no pudo derribar la avioneta en la que viajaba José Basulto, líder de HAR, su participación ha dejado una huella en la historia de la aviación cubana y en los incidentes relacionados con los derechos humanos en la isla.

De militar a civil en el Aeropuerto Internacional de La Habana

Tras retirarse de la Defensa Anti Aérea y Fuerza Aérea Revolucionaria (DAAFAR), González-Pardo asumió un rol destacado en la aviación civil cubana, ocupando altos cargos como el de segundo jefe de la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, conocida también como la Terminal de Carga Internacional. Esta terminal es clave para la importación y exportación de mercancías a través de Aerovaradero S.A. y Cargosur, una filial de Iberia.


Piloto cubano Luis González-Pardo en Jacksonville


Años de lealtad al régimen, pero refugiado en EE.UU.

A pesar de su apoyo al régimen cubano y sus continuos elogios a Fidel Castro, González-Pardo se ha trasladado a Estados Unidos para pasar sus últimos años. Esta situación es comparable a la de otros exmilitares cubanos que buscan refugio en EE.UU. a pesar de haber defendido fervientemente al régimen. De hecho, según Santana, el piloto ya está trabajando en una panadería en Jacksonville.


Lea también: EEUU Confisca Avión de Maduro: Sanciones Más Severas

Misiones internacionales y una carrera militar destacada

A lo largo de su carrera, González-Pardo participó en misiones en África y Latinoamérica, destacándose como un piloto de confianza dentro de las fuerzas aéreas cubanas. Su valentía fue reconocida por el propio Fidel Castro, quien le otorgó el grado de coronel luego de que el piloto lograra aterrizar un MiG-29 tras un fallo crítico en pleno vuelo, lo que le provocó heridas serias.


Este es un capítulo más en la vida de los cubanos emigrados, quienes, como González-Pardo, terminan buscando mejores condiciones de vida fuera de su país.


Con información de: Periódico Cubano


Redacción: CubaEnfoque


#Cuba #ExmilitarCubano #Jacksonville #HermanosAlRescate #ParoleHumanitario #FuerzaAereaCubana #Aviacion


SHARE THIS

Author:

0 Comment: