Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Test link

¡Adiós Paquete Semanal! ¿Qué Veremos Ahora en Cuba?

Descubre el impacto de la prohibición del Paquete Semanal en Cuba y cómo afecta el acceso a contenido audiovisual. ¡No te lo pierdas!
Prohibición del Paquete Semanal en Cuba


La distribución del Paquete Semanal entre las 125 actividades vetadas

La Dictadura cubana ha incluido la distribución del popular Paquete Semanal en la reciente lista de 125 actividades económicas prohibidas para las micro, pequeñas y medianas empresas privadas (Mipymes), cooperativas no agropecuarias (CNA) y trabajadores por cuenta propia (TCP). Esta medida, que ha generado gran polémica, fue publicada en la Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 78 del 2024.

Prohibición del Paquete: Un golpe al acceso audiovisual en Cuba

La prohibición del Paquete Semanal, un repositorio digital que ha sido el único acceso a series, películas y otros materiales tanto extranjeros como cubanos para la mayoría de la población, se encuentra específicamente en el apartado 61 del nuevo decreto. Este señala la prohibición de “actividades de exhibición cinematográfica (5914)”, lo que incluye películas, documentales, series, novelas y otras obras similares, además de su distribución a través de soportes informáticos.

Prohibición del Paquete Semanal en Cuba


Impacto de la prohibición en el consumo cultural

Por años, el pueblo cubano han utilizado el Paquete para acceder a contenido audiovisual extranjero que no pueden obtener por otras vías. La prohibición de su distribución no solo limita el acceso a entretenimiento, sino que también bloquea una importante fuente de información y cultura en la isla.

Motivos detrás de la restricción gubernamental

El decreto, firmado por el primer ministro de la dictadura cubana Manuel Marrero, refuerza la postura del régimen cubano de controlar el contenido del Paquete. El presidente puesto a dedo del regimen cubano el dictador  Miguel Díaz-Canel ya había manifestado su preocupación sobre el contenido de este repositorio, abogando por la inclusión de materiales de producción nacional que se alineen con los intereses del Estado.


Durante una sesión en el Parlamento, el dictador Canel expresó que, más allá del acceso a teléfonos, el contenido del Paquete Semanal es motivo de preocupación, planteando un dilema sobre la influencia cultural que ejercen estos materiales en la población.


Lea también:  El poder oculto en Holguín: El cuñado de Marrero y las Mypimes


Otras actividades prohibidas en el sector audiovisual y cibernético

Además de la distribución del Paquete Semanal, la nueva normativa prohíbe otras actividades relacionadas con el sector audiovisual, como la creación de sellos discográficos, transmisiones de radio y televisión, y telecomunicaciones. También se incluyen actividades vinculadas a la ciberseguridad, como la investigación de incidentes, análisis de redes, procesamiento de datos y hospedaje de servicios.


Con información de Cirbecuba


Redacción: CubaEnfoque


#Cuba #PaqueteSemanal #Prohibición #CulturaCubana #Mipymes

CubaEnfoque: El principal medio informativo para noticias de Cuba y EE.UU. El sitio número uno en noticias de farándula, cocina cubana y curiosidades de Cuba

Publicar un comentario

NextGen Digital Welcome to WhatsApp chat
Howdy! How can we help you today?
Type here...