Aclaraciones y controversias sobre su llegada a Estados Unidos
Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, expiloto de combate de la Dictadura cubana que participó en el derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, ha hablado por primera vez desde su llegada a los Estados Unidos. El esbirro exmilitar cubano ha sido objeto de especulaciones desde que se conoció su entrada a los EE.UU bajo el parole humanitario.
"La mayoría de las noticias son falsas", asegura el expiloto
En una declaraciones breves a Martí Noticias, González-Pardo afirmó que la gran parte de la información difundida sobre él es inexacta.
“Prefiero no aclarar estos puntos en este momento, ya que podrían generar consecuencias",
comentó sin ofrecer más detalles. A pesar de la polémica que rodea su caso, el expiloto ha optado por el silencio mientras espera un momento más adecuado para hablar.
Vida actual en Jacksonville y la espera de su esposa
Tras retirarse de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, González-Pardo dirigió la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí en La Habana. Desde su llegada a Jacksonville, Florida, en abril, ha comenzado a trabajar en una panadería mientras espera la llegada de su esposa, quien aún se encuentra en Cuba. Cabe destacar que González-Pardo ya había visitado Estados Unidos en dos ocasiones previas con una visa de turismo, y recibió un trato preferencial para obtenerla.
Esto me dijo el piloto militar cubano Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, quien está vinculado a la operación militar contra las avionetas civiles de Hermanos al Rescate y hoy vive en Florida. Tras esta comunicación eliminó su teléfono y whatsapp. Su mujer en #Cuba espera una… pic.twitter.com/hmhPcKtnpW
— Mario J. Pentón (@MarioJPenton) September 17, 2024
Involucrado en la persecución de Hermanos al Rescate
El expiloto esbirro ha sido señalado por Orestes Lorenzo, quien lo acusó de estar involucrado en la operación que resultó en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate. Según Lorenzo, González-Pardo era uno de los pilotos a bordo del Mig 29 encargado de interceptar las aeronaves. A pesar de que el objetivo de la misión era alcanzar el avión pilotado por José Basulto, este logró evadir la persecución, entrando en el espacio aéreo internacional.
Una misión sin consecuencias legales
El ataque ordenado por el tirano asesino Fidel Castro resultó en la muerte de cuatro personas. A pesar de las investigaciones realizadas por el gobierno estadounidense, hasta la fecha, ninguno de los responsables ha enfrentado la justicia. Ahora, uno de los pilotos involucrados en esa fatídica misión vive en Florida, lo que ha generado indignación y llamados a la rendición de cuentas.
Pedidos de explicaciones al gobierno estadounidense
Silvia Iriondo, sobreviviente de la persecución y defensora de los derechos humanos, ha exigido respuestas a altos funcionarios estadounidenses, incluyendo al Secretario de Estado Antony Blinken y al Secretario de Seguridad Nacional Alejandro Mayorkas. Iriondo considera inconcebible que alguien con el pasado de González-Pardo viva tranquilamente en suelo estadounidense sin haber enfrentado consecuencias por su participación en ese trágico evento.
Lea también: Detienen a Dos Cubanos por Robo en Tiendas Minoristas de Florida
El silencio del expiloto genera más dudas
Tras las primeras declaraciones, González-Pardo decidió desconectar su teléfono celular y eliminó su cuenta de WhatsApp, lo que ha generado aún más interrogantes en torno a su implicación en los eventos de 1996. La falta de respuestas por parte del expiloto ha aumentado la curiosidad sobre su rol en uno de los incidentes más trágicos de la relación entre Cuba y Estados Unidos.
Redacción: CubaEnfoque
#Cuba #HermanosAlRescate #EEUU #LuisRaulGonzalezPardo #DerechosHumanos #Jacksonville #FidelCastro
.webp)
0 Comment: