Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Test link

La Espera en los Puertos Cubanos: Arroz Atrapado por la Falta de Pago

Crisis alimentaria en Cuba: tres barcos con arroz varados en puertos por falta de pago. ¿Qué pasará con la escasez de alimentos? #Cuba #CrisisAlimenta
Barcos cargados de arroz varados en puertos de Cuba por falta de pago.


Un Panorama Preocupante en los Puertos de Cuba

Tres barcos cargados de arroz permanecen varados en puertos cubanos, a la espera de que el Estado cubano pueda efectuar los pagos a sus armadores. Dos de estas embarcaciones se encuentran en La Habana, mientras que una más está en Santiago de Cuba. Mientras tanto, la población apenas recibe el producto proveniente de donaciones e inventarios limitados.

La Revelación de la Ministra de Comercio Interior

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, reveló esta situación crítica en declaraciones a la prensa local, mencionando que se espera un panorama más favorable en septiembre con la descarga de estos y otros buques. Sin embargo, la incertidumbre persiste.

Detalles sobre los Barcos en Espera

En el puerto de Santiago de Cuba se encuentran dos graneleros: el Benjamin Confidence, con bandera de Madeira, que lleva 68 días en esa posición, y el Atayal Brave, con insignia panameña, atracado hace 21 días. Mientras tanto, en La Habana, tres graneleros esperan su turno. El Golden Grains, con bandera de Liberia y procedente de Argentina, lleva 47 días fondeado; el Seastar Explorer, con insignia gibraltareña, está varado desde hace 30 días; y el Santamaría, de bandera panameña, lleva una semana en puerto. Además, en La Habana, hay un buque con 2,800 toneladas de sal esperando su descarga.

El Abastecimiento de Arroz: Promesas y Realidad

La ministra Díaz Velázquez afirmó que al menos 12 provincias recibirán arroz de la libreta en agosto, gracias a las donaciones, aunque no precisó fechas concretas. En abril, China se comprometió a enviar 20,408 toneladas del cereal a Cuba en 2024, parte de las cuales llegaron por vía aérea en ese mismo mes, mientras que el resto se haría por vía marítima. Por su parte, Vietnam donó este año 1,640 toneladas, pero cerró su programa de apoyo a la producción de arroz en La Sierpe, Sancti Spíritus, hace dos años, lo que agravó la crisis de producción nacional. Según datos oficiales, se necesitan unas 600,000 toneladas anuales para abastecer la libreta, pero en 2022 la cosecha apenas alcanzó las 180,000 toneladas.

La Escasez en el Oriente del País

En el oriente del país, muchos ciudadanos se quedaron sin recibir las siete libras de arroz previstas por la libreta. En Santiago recibieron seis, en Granma entre cuatro y cinco, y en Guantánamo aún se debe completar la entrega de siete libras. Sin embargo, la realidad es que muchos comentan que el arroz no llega, incluso en el occidente de la isla.

La Voz del Pueblo: Desesperanza y Frustración

Los ciudadanos expresan su frustración ante la falta de arroz y otros productos básicos. “En Camagüey, donde vivo, no han dado una libra de arroz y en la televisión dicen que se está entregando”, protesta un lector. “Eso del arroz de agosto es mentira. Aquí en Pinar del Río me dieron solo cinco libras”, asegura otro. En Boyeros, La Habana, el arroz y el azúcar de agosto aún no han sido distribuidos, según comentan los residentes.

Otros Productos Básicos en Riesgo

El Regreso del Chícharo

Díaz Velázquez anunció también que el chícharo, ausente desde junio, comenzará a distribuirse tras la descarga de buques en Santiago de Cuba y Cienfuegos, aunque aún falta organizar su distribución. Sin embargo, la población no parece ansiar su regreso, dada la baja calidad del producto.

Café, Aceite y Azúcar: Un Septiembre Difícil

Este septiembre no se espera la distribución de café ni aceite, lo cual es un mal augurio, considerando que incluso cuando se anuncia la llegada de estos productos, no llegan a las manos de las familias. Además, la ministra pronosticó más "tensiones" en la entrega de azúcar, un producto que solo se distribuyó en la mitad de lo previsto en julio y agosto, lo que obligará a importar volúmenes adicionales.

Lea también: Muere Romárico Sotomayor, General Cubano Sancionado por EEUU

Conclusión: Una Crisis en Desarrollo

La situación en los puertos cubanos refleja la grave crisis financiera que enfrenta el país. Aunque el gobierno ha prometido mejorar la situación, la realidad es que la escasez de alimentos básicos sigue siendo un problema apremiante para la población.


Fuente: CubaNoticias360


Redacción: CubaEnfoque

CubaEnfoque: El principal medio informativo para noticias de Cuba y EE.UU. El sitio número uno en noticias de farándula, cocina cubana y curiosidades de Cuba

Publicar un comentario

NextGen Digital Welcome to WhatsApp chat
Howdy! How can we help you today?
Type here...