![]() |
Escándalo de corrupción en Jimaguayú: Sobornos y sacrificios ilegales sacuden a los dirigentes locales |
Según la publicación en el perfil de Facebook La tijera,la situación en el municipio Jimaguayú está al rojo vivo. El que parece ser el mayor caso de corrupción en la historia de Camagüey está generando un revuelo sin precedentes. No es para menos: las investigaciones han sacado a la luz escandalosos hechos que involucran a dirigentes locales, funcionarios corruptos y prácticas ilegales que han afectado tanto al sector ganadero como a la población en general.
Un escándalo de grandes proporciones
La información que ha salido a la luz señala a Osvaldo Agüero Figueroa, un usufructuario de tierras con 13.42 hectáreas en su haber. A Agüero se le detectó un faltante de 80 reses en su inventario ganadero, lo cual desencadenó una serie de investigaciones. Sin embargo, lo más alarmante no es el robo en sí, sino la manera en que intentó ocultarlo. En su desesperación, Agüero ofreció un millón de pesos cubanos al oficial operativo DTI Yusnier Falot Rosabal para evitar que se acreditara el delito. Como si fuera poco, también compró un motor SUSUKI a un funcionario de la delegación agrícola para ganar favores.
Una red de sobornos que parece no tener fin
Los sobornos no se detuvieron ahí. Parte del dinero entregado al oficial Falot fue utilizado para comprar una finca al ciudadano Seichel Efraín Wuambrug Bas por la módica suma de 180,000 CUP. Estas tierras, que estaban en usufructo, fueron luego ocupadas por el hermano del oficial, mostrando cómo la corrupción está impregnada en todo el sistema. Coincidentemente, el padre de Falot Rosabal comenzó a gestionar estas mismas tierras, facilitado por la jefa del Departamento de Control de la Tierra y Tractores de Jimaguayú. ¿Coincidencia? Difícil de creer.
Fiestas, sacrificios ilegales y encubrimiento
La corrupción llegó incluso a las celebraciones familiares. En noviembre de 2023, Isidro Saavedra Salazar, otro implicado, recibió autorización para sacrificar trece reses. ¿El motivo? La celebración de los quince años de la hijastra de Falot Rosabal, quien recibió un toro como "regalo" para la fiesta. Pero, claro, había que encubrir el acto: se hizo pasar como si estuvieran cenando tranquilamente en una paladar.
Lo peor es que esto no es un caso aislado. El suegro de Falot Rosabal, Norge Matos Bravet, también estuvo involucrado en el sacrificio ilegal de ganado, lo que llevó a una fiesta el 14 de febrero de 2024 donde se sacrificó un vacuno.
Amigos en lugares oscuros
Uno de los aspectos más inquietantes de este escándalo es la red de amistades del oficial Falot. Mantiene estrechos lazos con Jorge Luis Cruz, alias Jiribilla, conocido por dedicarse al sacrificio ilegal de ganado y la venta clandestina de carne. Este último incluso se benefició de la venta de un tanque de agua comunitario, gracias a la intervención del oficial, aunque la presión popular finalmente logró que el tanque regresara a su lugar, aunque tirado en el suelo.
¿Impunidad garantizada?
Quizás lo más frustrante para los habitantes de Jimaguayú es la sensación de impunidad. Los vínculos de Falot Rosabal no terminan en los sacrificios ilegales; también se le asocia con Jorge Luis Tamayo Durán, un delincuente relacionado con actividades ilícitas en la zona de Batalla de Guisa y responsable de una MYPIME de importaciones. La protección del oficial operativo parece haber sido clave para que estos delitos continúen sin castigo por tanto tiempo.
El juicio que lo destapó todo
El martes 21 de mayo de 2024, se celebró un juicio en la Sala Primera del Tribunal Provincial Popular de Camagüey por el delito de Sacrificio Ilegal de Ganado Mayor y Venta de sus Carnes. El acusado, Maikel Ramírez Ilian, venía siendo monitoreado desde hacía tiempo, pero cada vez que se organizaba un operativo, alguien filtraba información, permitiendo que escapara. ¿El responsable de las filtraciones? Nuevamente, Yusnier Falot Rosabal.
El juicio reveló que la corrupción en Jimaguayú no solo afecta a un puñado de personas, sino que ha permeado todas las estructuras, desde las delegaciones agrícolas hasta las autoridades locales, en una red de complicidad que ha perjudicado tanto a la economía local como a la integridad del sistema.
Lea también: Escándalo en una Escuela en San Miguel del Padrón, La Habana
Un futuro incierto para Jimaguayú
Este escándalo de corrupción en Jimaguayú es un reflejo claro de la crisis ética y moral que atraviesa la gestión pública en Cuba. Aunque ya hay arrestos y las investigaciones continúan, la magnitud de este caso deja dudas sobre si realmente se hará justicia.
El pueblo espera respuestas, pero sobre todo acciones contundentes que frenen esta ola de impunidad y restauren un mínimo de confianza en las instituciones locales. De lo contrario, esta historia será solo un capítulo más en el largo y sombrío libro de la corrupción en Cuba.
Redacción: CubaEnfoque
#Corrupción #Jimaguayú #Camagüey #SacrificioIlegal #Cuba